Il Ballo del Mattone: Nueva Sede


La histórica cadena gastronómica  Il Ballo del Mattone , fundada en 2007 por  Adrián Francolini y familia,  inaugura una nueva sede en Carranza 1756,  sumando así otro espacio a su recorrido dentro de la escena cultural y culinaria de Buenos Aires.  La apertura oficial fue ayer martes 15 de abril  y estuvo precedida por  una semana de eventos abiertos al público que integran arte urbano, música en vivo, skate, gastronomía y vinilos.

 

Desde su origen en un pequeño local de la calle Gorriti, Il Ballo del Mattone se consolidó como un espacio atípico que combina comida a la italiana casera con una intensa actividad artística. A lo largo de los años, se transformó en punto de encuentro para músicos, pintores, actrices, escritores y amantes del arte, manteniendo su espíritu de “cantina artística”.


" Il Ballo no es el típico restaurante, ni la típica casa, ni la típica galería. Es una forma de ver el mundo a través del arte y la familia", destaca Adrián Francolini, creador del proyecto.


La nueva sede, diseñada por el arquitecto Alberto Rebecchi , fue pensada como una instalación habitable en diálogo con la naturaleza y el paso del tiempo. Construida sobre una antigua casa chorizo, el diseño conserva las huellas originales del lugar, respetando árboles y objetos encontrados como parte central de la propuesta estética.

 

"La naturaleza fue marcando el camino. Las habitaciones fueron habitadas por árboles, y cada espacio fue transformado sin perder su historia. La arquitectura acá se comporta como un relato, como una poesía construida con materiales reales", señala Rebecchi, al frente del estudio RBCCH.


"Un lugar que fusiona el Arte y la Gastronomía. Un espacio cálido y agradable, decorado con pinturas, jarrones, y figuras de estilo oriental, con elementos nuevos y reciclados, además de una buena atención, y la compañía de música pop y rock. Ideal para pasar un momento con amigos o familia". Cecilia Tedesco

Lanzamiento de Focus Córdoba: un impulso a la industria audiovisual cordobesa


El 30 de septiembre, en la Casa de Córdoba, (Callao 332, CABA), se realizo el lanzamiento de Focus Córdoba - Mercado de la Industria Cultural Audiovisual. 

Estuvieron a cargo de la presentación Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales que tendrá a su cargo la coordinación del Polo Audiovisual, y Raúl Sánsica Presidente de la Agencia Córdoba Cultura. Estuvieron presentes también Carlos Guilari, de la Casa de Cordoba, y varios productores privados cordobeses, entre ellos Hernan Lopez, Productor relacionado con empresas de Videojuegos, quien hablo acerca del crecimiento de empleo en la industria de creación de videojuegos en esa provincia. 

En la jornada se dieron a conocer las acciones y ejes centrales que tendrá el evento que se desarrollará del 28 de Noviembre al 1 de Diciembre. El Mercado de la Industria Cultural Audiovisualbuscará consolidar a las productoras cordobesas en el panorama internacional, y fortalecer su inserción en mercados latinoamericanos y no tradicionales.


Un mercado estratégico para la internacionalización


Organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual Córdoba, Focus Córdoba nace con el objetivo de posicionar a la provincia como un destino atractivo para la producción audiovisual, aprovechando sus ventajas competitivas como la diversidad paisajística, la oferta gastronómica y hotelera, así como el clima ideal y la logística aérea. El mercado también busca destacar el talento técnico y artístico local, factor clave en el desarrollo de la industria audiovisual en la región.


La primera edición de este mercado se llevará a cabo en el Centro Cultural Córdoba ( Av. Poeta Lugones 401), y es posible gracias a al trabajo conjunto con la Agencia ProCórdoba, el Centro de Producción de Animación (CPA) Quirino Cristiani, la Asociación de Productoras de Animación (APA), la Comunidad de Animadores de Sierras Chicas (Caschi), la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), la Cámara de Productores Audiovisuales de Córdoba (CAPAC), la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos Delegación Córdoba (ADVA) y el Cluster Audiovisual del Sur - Río Cuarto (CLASUR).


La internacionalización de las productoras cordobesas es uno de los pilares fundamentales del evento. Focus Córdoba ofrecerá a las empresas la oportunidad de participar en conferencias, proyecciones y actividades de networking, que facilitarán la concreción de negocios audiovisuales y la búsqueda de financiamiento internacional. Las actividades se replicarán en las delegaciones de la Agencia Córdoba Cultura y del Polo Audiovisual, como Río Cuarto, Villa María y Unquillo, así como en otras localidades de la provincia. Al mismo tiempo, habrá actividades de modalidad virtual para que puedan ser aprovechadas por un público más amplio.


Este espacio tendrá como uno de sus ejes centrales la innovación y el acercamiento a las tendencias globales, que incluyen contenido en streaming, realidad virtual y aumentada, y el uso de inteligencia artificial en la producción audiovisual.


Una provincia con historia en la industria audiovisual


La trayectoria de Córdoba en la industria audiovisual también será un aspecto destacado en el lanzamiento. Se busca poner en valor su rica historia en animación, cine y televisión, así como la oferta académica de alto nivel que forma a los profesionales que integran este sector. Córdoba, con su amplia trayectoria y antecedentes, se posiciona como un referente en Argentina y Latinoamérica.

En paralelo al desarrollo de negocios audiovisuales, Focus Córdoba busca generar un impacto positivo en la comunidad a través de actividades gratuitas, como el programa “Cine bajo las estrellas” y “Domingo de cine”, con el objetivo de acercar el entretenimiento audiovisual a la ciudadanía. La industria busca que los vecinos se identifiquen con su historia y potencial, al mismo tiempo que se fomenta el desarrollo del sector.


Focus Córdoba no sólo promete ser una plataforma de intercambio comercial, sino también un espacio para que toda la comunidad disfrute y se involucre en el mundo de la producción audiovisual.


Potenciar la cadena de valor


El mercado también tiene la misión de articular los distintos sectores que conforman la cadena de valor de la industria audiovisual cordobesa, generando sinergias que beneficien a todo el ecosistema. Con la colaboración de diversos actores, Focus Córdoba se posiciona como una herramienta fundamental para impulsar y potenciar el crecimiento de este sector en la provincia.


Con su primera edición, Focus Córdoba apunta a ser un espacio clave para la industria audiovisual de la región, uniendo tradición, innovación y desarrollo económico en un evento que promete ser un hito en la consolidación de Córdoba como un polo de producción audiovisual de alcance global.

nubia llega a la Argentina

“La empresa global que desarrolla tecnología innovadora de alta gama desembarco en el país. En un evento especial realizado en Bubble Studios para prensa e invitados, todos los presentes pudieron vivir la experiencia nubia y descubrir su universo de tecnología, diseño, música, fotografía, y gaming, ademas de poder disfrutar de algunas exquisites culinarias, probar deliciosas bebidas, un show en vivo, y por ultimo llevarse un regalo impresionante como recuerdo. Impresionante!” Cecilia Tedesco. (Cobertura)

#BeYourself: nubia llega al país con su línea de smartphones y tablets enfocados en ofrecer experiencias únicas.


La empresa china de tecnología está comprometida con tener una presencia a largo plazo en la Argentina y aspira a convertirse en la marca preferida de los argentinos.



Más del 95% de las ventas del volumen será fabricado o ensamblado localmente y tienen previsto generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos.

Su portafolio de productos incluye los smartphones Z60 Ultra, Flip 5G, nubia Music, Focus 5G, Focus Pro 5G, Neo 2 5G y la innovadora tablet Pad 3D II, con precios altamente competitivos y accesibles para los argentinos aficionados a la tecnología, diseño, música, fotografía y gaming.


nubia, empresa global de alta tecnología especializada en el desarrollo y la fabricación de smartphones y otros dispositivos electrónicos, desembarca en el país con fabricación de dispositivos en Tierra del Fuego, Río Grande, a través IFRESA, pionero en la producción de dispositivos electrónicos de consumo en Argentina, y con Ophic como su distribuidor oficial local.



Con esta decisión estratégica, la compañía apuesta por mejorar la competitividad de sus precios y reducir el plazo de entrega de sus dispositivos. La empresa tiene una visión de largo plazo en el país, con el objetivo de seguir ampliando la oferta de productos que se adapte a las necesidades de todos los argentinos. Tienen previsto generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos, principalmente en los sectores de fabricación y distribución. La estrategia implica inversiones sustanciales en la fabricación local y en la creación de una sólida red minorista.


“La llegada de nubia representa una fuerte apuesta a la innovación tecnológica y al diseño de vanguardia, con el objetivo de ofrecer productos diferenciados y de alta calidad, con un precio altamente accesible y competitivo para el mercado local”, comentó Han Song, Country Manager nubia/ZTE Mobile Devices para Argentina, Uruguay y Paraguay.


Han Song (Country Manager) 


El portafolio de productos para Argentina incluye los smartphones Z60 Ultra, nubia Flip 5G, nubia Music, Focus 5G, Focus Pro 5G, Neo 2 5G y la innovadora tablet Pad 3D II. El portfolio está diseñado con el propósito de deleitar a los consumidores con la mejor experiencia, utilizando la tecnología más avanzada. La marca se centra en la experiencia del usuario, por eso eligió algunas categorías para diferenciarse en función de las necesidades de las generaciones actuales, especialmente la Generación Z, que demanda soluciones avanzadas en tecnología para su vida.




“nubia llega a la Argentina con el objetivo de consolidar su expansión internacional y ofrecer una propuesta de productos adaptada a las necesidades y gustos de los argentinos” agregó Han Song. “Es un país que tiene una alta demanda y penetración de dispositivos móviles, con una gran cantidad de usuarios que utilizan smartphones y tablets en su vida diaria, tanto para trabajar como para entretenerse. Además, los argentinos son muy conocedores de la tecnología y las últimas tendencias. Son curiosos y valoran productos que combinan innovación, diseño, calidad, durabilidad y precio accesible”, finalizó.


Bajo su lema "Be Yourself", nubia se compromete a ofrecer una amplia gama de opciones con diseños, características y experiencias diferenciadas para los jóvenes, usuarios aventureros que desean buscar nuevas experiencias y una mejor calidad de vida.



Para más información: @nubia_argentina


Acerca de nubia

nubia es una empresa global de alta tecnología especializada en el desarrollo y la fabricación de smartphones y otros dispositivos electrónicos. La empresa se ha ganado el reconocimiento y el liderazgo en ventas por sus teléfonos móviles con diseños innovadores, funciones avanzadas y su calidad. Fundada en octubre de 2012, nubia tiene como objetivo llevar smartphones innovadores de alta gama a usuarios aventureros que valoran su identidad y su propósito. nubia tiene operaciones en todo el mundo, incluidos Norteamérica, Sudamérica, Europa, Rusia, el Sudeste Asiático e India.



Diego Da Costa (Director Comercial)


Centro Cultural Borges

Nuevas Exposiciones Septiembre


SECUENCIAL. Marcela Astorga.



Un conjunto está formado por fragmentos que arman una secuencia como en un guion. Una narrativa visual en donde cada una de sus partes se asemeja. Se despliega en el espacio modelando un paisaje dramático de opacidades y transparencias, evocando arquitecturas o construcciones donde la subjetividad del espectador aporta la reflexión.

Octógono, 2do piso


LA PIEDRA QUE PREDICE. Marcela Cabutti



La escultora argentina Marcela Cabutti exhibe un trabajo que explora la relación profunda entre el espacio, el tiempo y la intuición. Con una obra que conjuga lo artesanal con la reflexión conceptual, Cabutti invita a adentrarnos en un universo donde la piedra se convierte en un oráculo, un punto de conexión con la sabiduría ancestral y la fragilidad de la naturaleza.

Espacio Berni, 2do piso


MUESTRARIO. Andrés Sobrino.



Una instalación que desarrolla cinco espacios a modo de capítulos que reflejan la manera en que el artista concibe sus obras. Cuatro de ellos funcionan como dispositivos o exhibidores, y el restante es un espacio abierto.

Espacio Borges, 2do piso


NOSOTROS. Leo Vinci.



Leo Vinci impregna las obras con sus vivencias. En su trabajo, los retratos de los cuerpos nunca son concebidos como una mera representación de los rasgos que vemos. Por el contrario, el artista aborda sus esculturas imaginando cómo cada hecho, cada circunstancia de la vida, nos va marcando, nos va escindiendo o deformando.

Primer piso


FOTO ESTUDIO LUISITA


El documental de Sol Miraglia y Hugo Manso recupera el trabajo de una mujer injustamente dejada de lado por el circuito prestigioso de la fotografía. De Tita Merello y Susana Giménez a Olmedo, Porcel y Atahualpa Yupanqui, las celebridades que pasaron por el estudio fotográfico “de Luisita” son innumerables. El descubrimiento de unos negativos inéditos abre una ventana hacia un verdadero epicentro artístico de la cultura popular de nuestro país.


Sala Artefacta, 1er piso